drodriguez 27 febrero, 2025

El casco inteligente desarrollado por estudiantes y docentes de la EPET 38 de Leandro N. Alem, que utiliza inteligencia artificial y energía solar para mejorar la experiencia sensorial de personas no videntes, se destacó en la Feria Nacional de Ciencias 2024.

Un grupo de estudiantes y docentes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N.º 38 de Leandro N. Alem llevó un proyecto innovador a la Feria Nacional de Ciencias en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un casco inteligente diseñado para mejorar la experiencia sensorial de personas no videntes, un desarrollo que, según su mentor Omar Kruber, docente de informática de la institución, fue muy bien recibido y admirado en el evento.

El proyecto tiene sus orígenes en 2019, cuando un grupo de estudiantes comenzó a trabajar en un prototipo basado en un bastón inteligente. «Queríamos mejorar lo existente, y así surgieron ideas que evolucionaron hacia un casco en lugar de un lente, debido a la adaptabilidad de los componentes disponibles», explicó Kruber. Sin embargo, la pandemia retrasó su desarrollo hasta finales de 2022, cuando un nuevo grupo de estudiantes retomó la iniciativa.

El casco, en su versión más reciente, utiliza una cámara inteligente para detectar objetos en el entorno del usuario. “Por ejemplo, si la persona iba caminando, el casco le informaba si había un obstáculo al frente o en los costados,” detalló el docente. Durante la feria, una persona no vidente probó el prototipo y pudo identificar objetos como una silla o un coche, lo que generó admiración tanto en los desarrolladores como en los asistentes.

El proyecto también incorpora energía solar para garantizar su funcionamiento continuo. “Encontramos una Powerbank con panel solar que resolvió el problema de la carga. El casco funcionó durante todo el viaje a Buenos Aires sin necesidad de recargarlo,” relató Kruber.

Aunque el casco no busca reemplazar herramientas como el bastón, pretende ser un complemento que ofrezca mayor independencia a las personas no videntes. “Uno de los usuarios nos comentó que se sentía espectacular al no depender completamente de otras personas para identificar su entorno,” agregó el docente.

La iniciativa cuenta con el apoyo del intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, quien impulsó el desarrollo del prototipo con inteligencia artificial y ha planteado la posibilidad de patentarlo. Sin embargo, Kruber aclara que el proyecto es de carácter educativo y que la producción masiva requeriría la intervención de una empresa o entidad.

De cara al futuro, el equipo planea continuar perfeccionando el dispositivo, incorporando un asistente inteligente y logrando un diseño más compacto. “La idea es que el casco pueda guiar al usuario con indicaciones similares a las de Google Maps,” explicó Kruber, quien destacó el compromiso de los estudiantes que trabajan en el proyecto fuera de su horario escolar.

El casco inteligente desarrollado en Alem no solo refleja la creatividad y dedicación de sus creadores, sino también abre una puerta de esperanza para quienes podrían beneficiarse de esta tecnología. «Nuestro sueño es que todas las personas con esta discapacidad puedan acceder a él,» concluyó Kruber.

 

https://misionesonline.net/