La ciencia ha dado un paso al frente en lo que respecta a sostenibilidad e infraestructura, científicos de Inglaterra y Chile crearon un tipo de asfalto que se repara solo en pocos minutos, lo que podría ponerle un final definitivo a la presencia de pozos y baches en calles, rutas y carreteras.
Científicos desarrollan un asfalto especial que se ‘autorepara’ en menos de una hora
Con el afán de reducir gastos a la hora de reparar calles y rutas, mejorar la seguridad vial y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, científicos de la Universidad de Swansea y el King’s College de Londres, junto con sus pares de Chile, crearon un asfalto elaborado con aceites reciclados.
Este nuevo tipo de asfalto puede reparar sus propias grietas sin necesidad de mantenimiento o intervención humana. Esto es gracias a que se logró revertir el agrietamiento, los baches y los pozos uniendo este material, tomando como ejemplo la cicatrización de la piel o el método que tienen los árboles para cerrar heridas.
Para llegar a este resultado, los científicos utilizaron un tipo de inteligencia artificial conocida como aprendizaje automático, la cual permitió estudiar las moléculas orgánicas en fluidos complejos como el betún (material negro pegajoso de la mezcla asfáltica) y determinar cuál era el método más efectivo para reparar las grietas que se formaban en las carreteras.
Los investigadores incorporaron al betún diminutos materiales porosos llenos de aceites reciclados que se liberaron cuando el asfalto comenzó a agrietarse. De esta forma, se descubrió cómo el material asfaltico avanzado arregla completamente la grieta en menos de una hora.
“Este enfoque sitúa nuestra investigación a la vanguardia de la innovación en infraestructuras sostenibles, contribuyendo al desarrollo de carreteras de cero emisiones netas con mayor durabilidad”, sostuvo José Norambuena-Contreras, profesor titular del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Swansea.
Por su parte, Francisco Martín-Martínez, experto en química computacional del King’s College de Londres, profundizó: “Utilizamos materiales sostenibles en nuestro nuevo asfalto, incluyendo residuos de biomasa. Esto reducirá nuestra dependencia del petróleo y los recursos naturales. Los residuos de biomasa están disponibles localmente y en todas partes, y son económicos. Esto beneficia a las zonas del mundo con acceso limitado al asfalto derivado del petróleo”.
Finalmente, tras haber superado las pruebas de laboratorio, los científicos aseguraron que la investigación seguirá su curso para producir este asfalto autoreparable a gran escala, buscando mejorar la infraestructura y promover la sostenibilidad en todo el mundo.