En la Argentina, más de 2 millones de personas se encuentran registradas como monotributistas, una categoría clave para trabajadores independientes que deben emitir facturas diarias a través de la página de ARCA (exAFIP) para cobrar por sus servicios.
Si bien este proceso debería ser sencillo, muchas veces resulta engorroso ya que consume mucho tiempo. En este contexto nace Facturitas, una aplicación que permite crear facturas de ARCA de manera rápida, segura y fácil.
A través de la plataforma los usuarios pueden:
- facturar de forma rápida a consumidores finales en 3 pasos
- crear factura para todo tipo de clientes
- consultar facturación anual y validar si te pasaste de categoría
- descargar comprobantes en PDF
- carga masiva de facturas
El proyecto fue creado por Agustín, Iván y Tomás, tres ingenieros en sistemas que decidieron emprender luego de finalizar sus estudios en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
La idea surgió a partir de una experiencia personal de uno de los cofundadores. «Mi novia tenía que crear facturas en AFIP todos los días para su negocio, el proceso era largo y la página nunca funcionaba bien», detalló Agustín en exclusivo a iProUP.
Con el tiempo descubrieron que este problema no era un caso aislado y que muchos monotributistas enfrentaban dificultades similares al momento de cargar sus facturas a través de un proceso engorroso y poco eficiente.

«Muchos otros monotributistas terminan acumulando facturas hasta fin de mes y, por falta de tiempo o por un proceso engorroso, muchas veces no lo completaban«, agregó el cofundador de Facturitas.
Facturitas llegó al mercado para resolver este problema a través de:
- La simplificación del proceso de facturación
- El ahorro de tiempo
- Ayudar a los monotributistas a enfocarse en el crecimiento su negocio
Facturitas ya se encuentra disponible para monotributistas
La aplicación ofrece una solución integral para gestionar la facturación de todo tipo de monotributistas. «Facturitas cuenta con un bot de WhatsApp en donde con unos pocos mensajes cargamos las facturas en ARCA, garantizando un proceso rápido, sencillo y seguro«, indicó el cofundador del proyecto.
A través de un chat de WhatsApp, el usuario envía un mensaje, selecciona la opción «crear factura» y recibe un enlace para completar los datos de las ventas. Una vez finalizado, el comprobante llegará a ambos correos electrónicos.
En el caso de necesitar una factura para ventas menores a $350.000 y los consumidores sean finales, es posible facturar sin completar los datos.
Por otro lado, la aplicación valida el proceso de facturación respecto a la categoría de monotributo del usuario. Allí se notifica si está cerca de alcanzar el límite para cambiar de categoría.
Facturitas cuenta con una web donde los usuarios pueden acceder a métricas de sus ventas y facturas, para luego descargarlas y enviarlas de forma automática por correo electrónico. El sistema funciona incluso si la página oficial de ARCA se encuentra caída.
«El principal desafío del proyecto fue entender el proceso de carga de Facturas en ARCA mediante el servicio de facturación electrónica, ya que la documentación es larga y tediosa«, detallaron los ingenieros.
El futuro de Facturitas en el Mercado
En su primer mes de lanzamiento, Facturitas alcanzó más de 1500 usuarios, algo que generó una gran sorpresa a sus creadores. Este logro cobró aún más relevancia, al considerar que el proyecto fue ideado y financiado por ellos mismos.
Hoy en día, los primeros usuarios cuentan con un plan de prueba gratis por tres meses. Luego se les cobra una suscripción de $4.999 por mes que permite una facturación de forma ilimitada.
«En el futuro, queremos facilitar las responsabilidades fiscales de los monotributistas, por eso vamos a agregar funciones como nota de crédito, Carga masiva de facturas, factura recurrente, etc«, detalló Agustín.
Por otro lado, planean desarrollar «Facturitas For Business», un nuevo bot diseñado para ofrecer soluciones a empresas que trabajan con equipos de monotributistas y facilitarles así el proceso de facturación.