
En la búsqueda de innovar y de ser una escuela técnica inquieta que busca otras alternativas la EPET N° 24 de Comandante Andresito en un trabajo conjunto con la Cooperativa Yerbatera Andresito fabricaron dispensers de agua caliente. El trabajo que siempre se realizó en las afueras del municipio, tuvo la alternativa de realizarse en la localidad por los alumnos y profesores de la escuela técnica, propiciando un aprendizaje fructífero para los jóvenes e insumos para futuras prácticas profesionalizantes.
“Salimos beneficiados todos, además de ser un disparador de que hay cosas que podemos fabricar en Andresito, que ellos tienen la capacidad y la formación como para hacer otros micro emprendimientos”, dijo Gustavo Retamar, director de la institución.
Esta iniciativa surge del fuerte vínculo que hay entre la institución y la Cooperativa, siendo este un espacio de prácticas para los alumnos, como así también un intermediario que busca brindar soluciones a las necesidades de la región. “Se nos planteó este desafío y empezamos a investigar cómo podíamos hacerlo, se habló con los profesores y tomamos la iniciativa”.
Retamar sostuvo que este tipo de actividad es un aprendizaje y un estímulo para el alumno que se involucra en proyectos que buscan brindar una solución a las problemáticas de la región. “La idea es potenciar el interés de los alumnos y contribuir al desarrollo de toda la parte técnica”.
Detalló que en el proyecto participaron 25 alumnos y que fabricaron cuatro termotanques de agua caliente, en un periodo de menos de dos meses, lo que significa un gran logro ya que no son una fábrica de construcción sino alumnos que dependen de los tiempos escolares. La cooperativa es la que se encarga de distribuirlo.
Conjuntamente celebró el vínculo de la cooperativa con el centro educativo y otras instituciones, porque genera espacios para el crecimiento local y el aprendizaje de los jóvenes que estudian y se forman para un mejor futuro. “Que las instituciones, las cooperativas sean abiertas a estos proyectos favorecen mucho. Cuando vine a Andresito en el año 2000 eran 13.000 habitantes, hoy está alrededor de los 25.000, la escuela técnica cuenta con equipamientos únicos que aportan al crecimiento de la localidad”.
Remarcó que en la EPET no hay distinción entre chicas y varones, incluso este año en primer año son 37 chicos y 16 chicas que están cursando, los trabajos de precisión. “No hay diferencia, la escuela arrancó mixta, entonces nunca fue un detalle, si bien al principio eran prácticamente un 95% de varones con el tiempo se fue y cada vez se nota más más chicas”.
Este es uno de los tantos trabajos que vienen realizando los estudiantes y profesores de la EPET, en colaboración con las cooperativas locales, aportando al crecimiento de la localidad. Retamar remarcó que vienen realizando diversos proyectos que implican crear e imaginar nuevas alternativas, lo que potencia aún más las capacidades de los jóvenes.
“Estoy convencido de que la formación y la capacitación es lo que va a dar herramientas a nuestros alumnos para salir adelante. Para que ellos tengan una referencia de que esto se puede hacer, incluso de que ellos mismos pueden ir generando su propio micro emprendimiento, esa es la semillita que queremos ir germinando, que las chicas y los chicos puedan animarse a emprender, a tener su su propia idea”, cerró Gustavo.
La educación técnica en acción: Alumnos de la EPET 24 fabricaron dispensers para Cooperativa Yerbatera