Así lo afirmó el padre del proyecto GNU y del movimiento Software Libre, Richard Stallman. Fiel a su estilo, no escapó a la polémica al considerar que Conectar Igualdad es un método para «implantar dependencia» a Windows en las nuevas generaciones y señaló a la «nube» como un artilugio de las empresas para que «no […]
En el proyecto participaron siete alumnos y tres docentes de la EPET 39 de El Soberbio. Permitiría conocer de antemano cuando el río comience a crecer hasta alturas de evacuación. Pero necesitan financiamiento para implementarlo.
A través de componentes reciclados de impresoras y computadoras antiguas que reciben como donación, los estudiantes de la escuela secundaria técnica N° 4 desarrollan proyectos solidarios y basados en software y hardware libre.
Incluye 100.000 publicaciones, 90.000 currículums y 16.000 proyectos. «Es una forma mucho más seria de hacer accesible lo que están haciendo los investigadores», dijo Barañao.
Un grupo de ingenieros de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) está trabajando en el desarrollo de una impresora 3D portátil para construir casas. Con una máquina así, construir viviendas sería un proceso mucho más rápido y también económico, y si esa tecnología se perfecciona, puede ser una solución efectiva para el acceso a la […]
Equipo internacional de investigadores coordinado desde el Instituto de Materiales de Misiones (IMAM, CONICET – UNaM) busca desarrollar bioplásticos para impresiones 3D a partir de residuos agro y foresto industriales, como el aserrín de pino y eucalipto y bagazo de la caña de azúcar. Eso convierte a esta investigación en una propuesta sumamente original, ya que […]
La crearon cuatro programadores argentinos; ya se usa en varias universidades y secundarios nacionales; está pensada para ser usada por chicos y chicas de 13 años en adelante
Una empresa suiza, Villiger, ofrece diversos sistemas de disposición de residuos como recipientes de recolección, contenedores subterráneos, sistemas de ascensores, entre otros.